estacar son• Cambio radical de actitud frente a la seguridad del empleo - ya no se exige contrato sin plazo como contrapartida del empeño personal.
• Apertura al cambio del lugar de empleo - la nueva generación cree que los cambios de empleo forman parte de la evolución en la carrera.
• Responsabilidad personal por la propia carrera - no dejar ésto en manos del empleador, no exigir de éste la gestión del asunto.
• Encarar el trabajo como una posibilidad de desarrollo de habilidades y satisfacción personal; cada vez más como un "hobby" y no como el "aburrimiento" de un empleo para recibir un sueldo.
• Trabajar con quienes se gusta de trabajar, como si se tratase de una comunidad y no buscar empleo en función de una marca, de un logotipo o de un patrón con imagen pública.
• Dejar afuera la idea de reforma - construir la 2ª o 3ª carrera. Su "hobby" puede ser una oportunidad de una nueva carrera.
De esta forma las nuevas generaciones tenemos un tipo distinto de relación para con el trabajo, donde la actitud y el acto de trabajar se produce como consecuencia de "movilidades" intrinsecas, donde es posible elegir en que y con quien trabajar, ademas de cuando, en donde hacerlo.
Aquí quizas el espiritu wireless se asemeja al expresado por Fernando Flores en "El espiritu emprendedor y la vida wired: El trabajo en el ocaso de las carreras".
No hay comentarios:
Publicar un comentario